Estudios de oceanografía y procesos costeros

La exbecaria e investigadora de la UTP y de Coiba AIP comparte sobre su carrera, los temas de su interés y sus investigaciones.

Tamara Del Moral
tdelmoral@senacyt.gob.pa

IMAGINA

Giselle Guerra Saval es ingeniera ambiental, tiene una maestría en ingeniería oceanográfica y un doctorado en ingeniería costera y
oceanografía.

Es investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y ha realizado investigaciones en el campo de los procesos costeros, oceanografía física, hidrodinámica de estuarios e intrusión salina en estuarios.

Comenzó a trabajar como asistente del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería Civil y de allí se interesó por la investigación, luego de realizar su tesis de grado.

En el año 2015, retomó la docencia en la Facultad de Ingeniería Civil como profesora de grado y postgrado de las carreras de Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias e Ingeniería Marítima Portuaria.

Ha dictado clases de Auditoría Ambiental, Elementos de Hidrodinámica, Elementos de Hidráulica, Ecología, e Ingeniería de Costas.

De todas estas, la que más disfruta enseñar es Ingeniería de Costas.

En febrero de 2022, recibió su credencial como investigadora afiliada a la Estación Científica Coiba AIP.

En abril pasado fue moderadora en un panel del Segundo Foro de Observación de la Tierra para el Beneficio Social, organizado por la UTP.

¿Qué le llevó a estudiar una carrera de ingeniería y por qué eligió el área ambiental?

Realicé mis estudios escolares en el Instituto Panamericano, en la Ciudad de Panamá. Al terminar la secundaria me inclinaba por la carrera de ingeniería naval y por los temas ambientales. El interés por la Ingeniería naval creo que era porque en la escuela nos visitaban exalumnos para conversar de su experiencia estudiando esta carrera en el extranjero. Recuerdo que fui con mi mamá a buscar información en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) porque sabíamos que había oportunidades en esta área. En este momento sólo había becas parciales disponibles, y bueno, al final no me sentía tan segura de querer irme a estudiar en otro país y, sospecho, que mi mamá tampoco estaba tan animada de que me fuera tan lejos y tan pronto.


En ese momento se abría la carrera de Ingeniería Ambiental en la UTP y sería la primera generación que comienza desde primer año en esta carrera. El tema ambiental de aprovechar los recursos, y la sostenibilidad eran de mi interés, quizás porque mi papá estaba estudiando un postgrado de Ingeniería Ambiental por estas fechas. Para terminar de convencerme, aunque ya lo estaba, ¡la carrera tomaba 4 años!

¿Cómo fue su experiencia como becaria para estudiar su maestría y el doctorado?

Para los estudios de maestría fui favorecida con una Beca Fulbright-Laspau de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y
para el doctorado, una beca Ifarhu- Senacyt. La experiencia con la maestría fue un reto.
El cambio cultural y académico era bastante marcado. Me ponía bastante nerviosa al saber que mis compañeros manejaban temas que yo desconocía. Esto me motivó a estudiar más y así disminuir la brecha que existía entre la formación que recibí en Panamá versus la que tenían mis compañeros de otros lugares.

En el tema cultural, aprendí mucho y me sentía muy afortunada en tener cerca a personas de tantas nacionalidades en un solo lugar. Fulbright en ese entonces organizaba eventos de intercambio entre todos los becarios y podíamos conocer a otras personas de otros lugares que habían llegado a Estados Unidos en las mismas condiciones que nosotros.

Aprendí mucho y me gustó tanto que decidí regresar al mismo lugar para hacer mi doctorado.
Con la beca de Ifarhu-Senacyt no me sentía tan agobiada porque ya había estado en esta universidad, la Universidad de Florida en Gainesville, Estados Unidos. Me sentía como en mi segunda casa. Aún había personas que había conocido años atrás. Incluso, en varias ocasiones le daba la bienvenida a los estudiantes internacionales que llegaban a nuestro departamento y trataba de que fueran bien recibidos y orientados en todos los procesos académicos. Mi meta era que todos los estudiantes internacionales se sintieran tan bien recibidos como cuando yo llegué en la maestría y me sentía totalmente desorientada.

¿Qué podemos conocer a través de la oceanografía física?

La oceanografía física cubre los procesos que ocurren desde la costa hasta el océano, además de la interacción que existe entre el
océano y la atmósfera.

A través de mediciones en sitio con equipos como cámaras y sensores, el uso de imágenes satelitales y perfiles de playa, podemos conocer, por ejemplo, cómo la extensión de arena cambia en un lugar. Podemos dar un mejor aproximado al combinar varias
técnicas. También podemos conocer cómo la vegetación, manglares o pastos marinos, incrementan la deposición de sedimento
mediante pruebas en laboratorio y numéricas.

Comente sobre sus publicaciones científicas y los temas que aborda.

Las publicaciones científicas principalmente están relacionadas con la hidrodinámica de estuarios. El tema de intrusión salina está relacionado con el intercambio de aguas que hay entre el agua dulce y el agua salada del mar. En una investigación buscamos cómo este alcance de intrusión salina puede estar relacionado con variables climáticas como el caudal, nivel del mar y viento. Esta primera investigación nos ayudó a definir cómo era el límite de intrusión salina en otros sistemas y compararlos, a pesar de ser estuarios en zonas climáticas muy distintas. Esto también aporta información valiosa para la clasificación de estuarios, tema que aún está sin resolver en la hidrodinámica estuarina.

Publicar un comentario:

Comentario

Type at least 1 character to search