Agenda de Transición Energética de Panamá

¿Sabías que el sector energético se encuentra en un proceso de cambio o transición hacia un esquema más limpio producto de la necesidad de actuar contra el cambio climático?.

Guadalupe González PhD 

gugonzales@energia.gob.pa 

Panamá pone en marcha la transición energética del sector energético, partiendo desde la política pública con la publicación en Gaceta Oficial de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética en noviembre del 2020. Esta agenda está fundamentada en los objetivos de desarrollo sostenible del eje 7, buscando que el sector energético sea confiable, seguro, sostenible, asequible y accesible, pero a su vez, está enmarcado en las 4D de la transición: descarbonización, descentralización, digitalización y democratización. 

La investigación, desarrollo tecnológico e innovación son aspectos fundamentales para que la transición energética pueda alcanzar su máximo potencial, pues incide en lograr una integración y comunicación eficiente entre la academia y los actores de la cadena de suministro, participantes del sector y consumidores. Es por lo que su rol se aprecia de forma transversal a todas las estrategias que se han planteado hacia el sector eléctrico. Desde la Secretaría Nacional de Energía, consideramos que cada una de las estrategias nacionales presentadas es un trampolín para la creación de ambientes multidisciplinarios que son más atractivos para la búsqueda de fondos nacionales e internacionales de investigación y para atraer profesionales de otros sectores para que apliquen sus conocimientos al sector energía, ya que se apalanca de la innovación y el desarrollo tecnológico asi como la necesidad de cumplir con los retos climáticos que vivimos hoy en día. 

Es importante mencionar que la transición energética, es un proceso que llevará a la mayor transformación que experimentará el sector energético de nuestro país desde hace 20 años. La capacidad de tratamiento y análisis de datos toma un rol central en el nuevo modelo del sector y es fundamental para que la descentralización y democratización puedan desarrollarse plenamente, adicional a las tareas de supervisión de la red, estabilidad del sistema, gestión de la demanda, pronóstico de la producción de renovables, movilidad eléctrica, la digitalización permite la creación de nuevos modelos de negocio en base al conocimiento, al valor de los datos. 

Para la integración de mayor cantidad de generación renovable no convencional, es importante y necesario, contar con un Sistema Interconectado Nacional (SIN) flexible y robusto. La digitalización, el monitoreo a tiempo real, la integración activa del consumidor, el telecontrol de los dispositivos de seguridad y gestión de la distribución y transmisión, conllevan el establecimiento de tecnologías inteligentes y la automatización de los procesos. 

Adicionalmente, la generación renovable no convencional y las tecnologías asociadas a ellas, abren un mundo de oportunidades innovadoras que nos servirán para cerrar la brecha de acceso universal que todavía afecta a más de 93,000 familias en nuestro país. 

La seguridad cibernética y la regulación para la privacidad de la información es la base de los esquemas digitales. Con las nuevas oportunidades, se presentan retos como: la resiliencia ante ataques cibernéticos, la protección de la información, los estándares de privacidad, las reglamentaciones para la distribución de los datos e información personal, entre muchos otros. El establecimiento de protocolos de seguridad y privacidad aportarán a las nuevas oportunidades, una reducción de riesgo significativa tanto para los clientes, como para las corporaciones e instituciones públicas. La promoción de la digitalización del sector brindará nuevas oportunidades para la integración de los consumidores, aportando en el uso racional y eficiente de los recursos. La maximización de la generación solar distribuida, los esquemas de respuesta a la demanda, conducirá a que la toma de decisión basada en información aporte a la certeza de los resultados y a la eficiencia. 

Publicar un comentario:

Comentario

Type at least 1 character to search
Contáctenos:

Edificio 205, Ciudad del Saber, Clayton
Apartado: 0816-02852
Panamá, República de Panamá

(507) 517-0120
Nuestras redes